A lo largo de la
historia de nuestra Hermandad y desde que
realizara su primera Estación de Penitencia
el 9 de Abril de 1941, la cofradía ha venido
saliendo en la jornada del Miércoles Santo.
En su segunda
Estación de Penitencia, se produce en el
itinerario de la cofradía un cambio
trascendental que va a ir perfilando la
personalidad de la Hermandad en la calle y
que va a introducir una nueva faceta dentro
de la Semana Santa de Huelva. No es más que
el paso de nuestra cofradía por la plaza
Niña y la parada ante el Convento de las
Hermanas de la Cruz, donde se viene
realizando anualmente la Estación de
Penitencia junto a la unitaria que se
realiza en la Parroquia de la Purísima
Concepción.
El Miércoles
Santo de 1950, de recogida hacia el Templo,
la cofradía atraviesa por vez primera el
popular barrio del Matadero barrio por
excelencia de la Hermandad, que queda
suspendido su paso durante algunos años por
el lamentable estado de la calzada por donde
discurría la cofradía.
Nuestra
Hermandad ocupa el Miércoles Santo el tercer
lugar de paso por Carrera Oficial, entre las
Hermandades de Santa Cruz y de San
Francisco, teniendo su salida a las cuatro y
media de la tarde desde la Parroquia del
Sagrado Corazón de Jesús, conocida
popularmente como el Polvorín.
La Medalla

La Medalla y
Cordón que deberán ostentar los Hermanos en
las ocasiones que constan en las Reglas,
serán:
- La primera, de plata o metal plateado,
en la que troquelado figurará el escudo
de la Hermandad, flanqueado por ángeles
corpóreos que sustentan la Corona Real,
siendo
dicha medalla de 7.50 centímetros de
altura por 5.50 centímetros de ancho,
conforme al diseño que se inserta, como
ANEXO VI.
- El segundo, del que penderá aquella,
estará constituido por un cordón de
color azul y blanco, confeccionado en
hilo de seda.
El Hermano Mayor
ostentará la misma Medalla, pero esta será
dorada, así como su cordón. Los hermanos que
hayan desempeñado el cargo de Hermano Mayor
también podrán ostentar la Medalla dorada,
pero su cordón será azul y blanco como el de
todos los hermanos.
La Túnica Nazarena
La túnica es blanca, con cíngulo de lana
rojo, botonadura, capirote y capa azulina, guantes blancos y zapatos de
material negros. El escudo se luce en el lado izquierdo de la capa.
Horario e Itinerario 2023
Salida del Templo (Cruz de Guía):
16,30 horas.
Salida del Paso de Palio:
17,15 horas.
Entrada en Carrera Oficial (Cruz de Guía):
20,10
horas.
Entrada en Carrera Oficial Paso de Palio:
21,00 horas.
Salida de Carrera Oficial
(Cruz de Guía):
21,10
horas.
Salida de Carrera Oficial Paso de Palio:
22,00 horas
Entrada en el Templo (Cruz de Guía):
01,00 horas.
Entrada en el Templo del Paso de Palio:
02,00 horas.
Itinerario: Templo,
Presbítero Pablo Rodríguez, Avenida
Federico Molina, Barrio Reina Victoria
(Calle B), Paseo Circunvalación, Paseo
Virgen de la Victoria, Arco Barrio Reina
Victoria, Plaza de España, Alameda Sundheim,
Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez,
Plaza Isabel la Católica, San Cristóbal,
Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo,
Vázquez López, Plaza Alcalde Coto Mora,
Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón,
Bocas, Carrera
Oficial,
Avenida Martín Alonso Pinzón, Plaza del
Punto, Alameda Sundheim, Aviador Ramón
Franco, Escultora Miss Whitney, Francisco
Pizarro, Avenida Guatemala, Acceso Barrio
Reina Victoria, Paseo Circunvalación,
Barrio Reina Victoria (calle G), Roque
Barcia, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo
Rodríguez y Templo.
Número
de Nazarenos:
750 aprox.
Banda
Cruz de Guía:
Banda de
Cornetas y Tambores Santa María de la
Granada de Moguer (Huelva).
PASO
DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA
HUMILDAD
Flores:
rosa roja, eryngium y
limonium sinuatum morado.
(Añil,
Arte Floral y Decoración - Sevilla. Ezequiel
García Muñiz)
Cirios:
Azules
Capataz:
N.
H.
D. José Miguel
Moreno Toscano (Capataz General).
Auxiliares:
N. H.
D. Emilio González
Lobato y N.H.D.
Joaquín
Estudillo Varela.
Calzan 45
costaleros.
Total de
Costaleros:
104 costaleros.
Música:
Banda de Cornetas y Tambores Vera Cruz de
los Palacios (Sevilla).
Vestidor:
N. H. D. Nicasio
Durán
Castellano.
Camaristas:
Comunidad de las Reverendas Madres
Teresianas.
PASO
DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA VICTORIA.
Flores:
rosas, rosas de pitiminí,
hyacinthus, brunia silver, cineraria
marítima, hypericum perforatum y eucaliptus
(Añil,
Arte Floral y Decoración - Sevilla. Ezequiel
García Muñiz)
Cirios:
Blancos
Capataz:
N.
H.
D. Javier Ruiz Rita
y N.
H.
D.
Álvaro Barroso de la Corte.
Calzan 35 costaleros.
Total de
Costaleros:
86 costaleros
Música:
Banda de Música Sociedad Filarmónica
de Pilas. Pilas (Sevilla)
Vestidor:
N. H. D.
Nicasio Durán
Castellano.
Camaristas:
Comunidad de las Reverendas Madres
Teresianas.
PROTOCOLO DE LA COFRADÍA:
El orden de la
Cofradía en su Salida Penitencial del
Miércoles Santo se realizará conforme a los
siguientes Protocolos establecidos:
El cortejo del paso
de Misterio de Nuestro Padre Jesús de la
Humildad estará formado conforme al
siguiente orden y protocolo:
-
Banda de Cornetas y
Tambores.
-
Fiscal de Cruz de Guía.
-
Cruz de Guía acompañada
de dos Faroles con cera blanca.
-
Tramo 12 de nazarenos.
-
Senatus acompañado de
cuatro varas.
-
Tramo 11 de nazarenos.
-
Bandera de la Hermandad
de la Cinta acompañada de cuatro varas.
-
Tramo 10 de nazarenos.
-
Banderín del Sagrado
Corazón de Jesús acompañado de cuatro
varas.
-
Tramo 9 de nazarenos.
-
Lábaro Eucarístico
acompañado de cuatro varas.
-
Tres parejas de cirios de
respeto.
-
Pértiga de la Hermandad
acompañada de cuatro varas.
-
Dos Bocinas con paños con
el anagrama de Jesús.
-
Presidencia del Paso de
Misterio.
-
Pértiguero y Seis
Ciriales con cera blanca.
-
Dos incensarios.
-
Dos Navetas.
-
Cuerpo de Monaguillos
(4).
-
Fiscal de Paso de Cristo.
-
Paso de Misterio de
Nuestro Padre Jesús de la Humildad.
-
Cuerpo de nazarenos
Penitentes.
-
Banda de Cornetas y
Tambores.
El cortejo de la Santísima Virgen estará
formado conforme al siguiente orden y
protocolo:
-
Cruz
Parroquial acompañada de dos Ciriales
con cera blanca.
-
Tramo 8 de
nazarenos.
-
Simpecado
Concepcionista acompañado de dos varas y
dos Faroles con cera blanca.
-
Tramo 7 de
nazarenos.
-
Banderín de
San Juan Evangelista acompañado de
cuatro varas.
-
Tramo 6 de
nazarenos.
-
Guión Real
acompañado de cuatro varas.
-
Tramo 5 de
nazarenos
-
Bandera
Asuncionista acompañada de cuatro varas.
-
Tramo 4 de
nazarenos.
-
Guión de la
Ciudad de Huelva acompañado de cuatro
varas.
-
Tramo 3 de
nazarenos.
-
Mediatrix
acompañado de cuatro varas.
-
Tramo 2 de
nazarenos.
-
Bandera
Homenaje al Papa acompañada de cuatro
Pértigas Papales.
-
Tramo 1 de
nazarenos.
-
Guión de la
Coronación acompañado de cuatro varas.
-
Tres parejas
de cirios de respeto.
-
Pértiga de
la Cinta y Libro de Reglas acompañado de
cuatro varas.
-
Tres parejas
de cirios de respeto.
-
Estandarte
de la Hermandad acompañado de cuatro
varas.
-
Dos Bocinas
con paños alusivos a la Virgen.
-
Antepresidencia Segunda Paso de Palio
-
Antepresidencia Primera Paso de Palio.
-
Presidencia
Paso de Palio.
-
Cruz Alzada,
Pertiguero y seis Ciriales con cera
blanca.
-
Cuatro
Incensarios.
-
Dos Navetas
y dos Canastos.
-
Cuerpo de
Monaguillos. (4)
-
Fiscal de
Paso de Palio.
-
Paso de
Palio de la Santísima Virgen de la
Victoria.
-
Banda de
Música.
|